Sesión 2: Ayudas Técnicas y Apoyos Digitales para la Educación Inclusiva

Tecnoética


Área que estudia las implicaciones éticas (responsables y conscientes) derivadas del desarrollo y uso de las tecnologías. 

Su objetivo es promover prácticas responsables y conscientes en la interacción del humano y la tecnología.

Principales temas abordados: 

  • Privacidad y protección de datos personales
    • Recolección masiva de datos sin consentimiento
    • Los usuarios deben ser conscientes de la importancia de su privacidad y tomar medidas para proteger sus datos
  • Ética en redes sociales y comunicación digital
    • Responsabilidad en la creación y difusión de contenidos 
    • Fake news, polarización y discursos de odio
    • Anonimato digital
  • Responsabilidad en el uso de la IA
    • Privacidad y vigilancia
    • Sesgos inherentes a los datos utilizados
    • Dificultad para asignar responsables
  • Brecha digital y acceso equitativo a las tecnologías
    • Factores económicos, geográficos, educativos y socioculturales
    • Marginación social, educativa y económica
    • Desventaja competitiva en un mundo cada vez más digitalizado

Problemas éticos y sus estrategias:
  • Ciberbullying y violencia digital: Integrar temas de ética digital en el currículo escolar y programas de sensibilización para estudiantes, familias y docentes.
  • Adicción tecnológica: Promover actividades que equilibren la vida digital y presencial e implementar normativas éticas sobre diseño tecnológico responsable.
Tecnoética en educación superior:
Es necesario incluir la tecnoética en programas universitarios, en donde se priorice las siguientes estrategias:
  • Alfabetización digital orientada al pensamiento crítico
  • Desarrollo de políticas institucionales claras sobre el uso responsable de las TIC
  • Creación de espacios de discusión sobre dilemas éticos en tecnologías emergentes


Apoyos educativos basados en tecnología digital

Son tecnologías diseñadas para facilitar el acceso a la educación, especialmente en poblaciones con necesidades específicas.

Es de suma importancia puesto que permiten mejorar la comunicación, organización y autonomía de estudiantes con discapacidad o dificultades de aprendizaje.

Pictotraductor: Software que convierte texto a pictogramas, facilita la comunicación de personas con dificultades en el lenguaje.
  • Traducción en tiempo real de oraciones completas
  • Interfaz sencilla y accesible
  • Comunicación alternativa para personas con TEA
ARASAAC: Plataforma con miles de pictogramas gratuitos para la comunicación aumentativa y alternativa.
  • Creación de tableros de comunicación
  • Generadores de frases pictográficas
  • Adaptación de materiales educativo
Classroomscreen: Herramienta online que permite gestionar dinámicas de aula mediante elementos visuales.
  • Pizarras digitales
  • Semáforos visuales
  • Refuerzo visual de rutinas en el aula

NotebookLM:
Asistente de IA diseñado por Google para procesar, resumir y organizar información académica.
  • Creación de resumenes y esquemas
  • Análisis de documentos
  • Realiza preguntas basadas en el contenido

Gemini:
Modelo de IA multimodal con capacidades avanzadas de  análisis y generación de contenido.
  • Mayor comprensión contextual
  • Análisis de imágenes y texto de forma combinada
  • Seguridad y ética en la generación de respuestas

ChatGPT: Modelo IA que puede generar textos, responder preguntas y simular conversaciones.
  • Tutorías automatizadas
  • Asistencia en redacción académica
  • Generación de preguntas de evaluación

DeepSeek:
Modelo IA especializado en búsqueda avanzada y procesamiento de información.


Actividad desarrollada:

Se diseñó un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) en donde se nos presentó una situación pedagógica de una estudiante,utilizamos Classroomscreen para realizar actividades que incluían diferentes elementos visuales.




Mis aprendizajes obtenidos:

En esta clase aprendí la importancia de utilizar éticamente la tecnología, ya que pueden usar nuestros datos personales si no los cuidamos, creer noticias falsas o incluso caer en adicción de ella. Por esta razón se debe enseñar más sobre como usarla de manera responsable.

No obstante la tecnología bien implementada se puede usar para grandes avances en la educación como lo es la realidad aumentada, inteligencias artificiales y robótica.

Cabe mencionar que nosotros como futuros profesionales en educación especial, es nuestro deber mantenernos actualizados con respecto a este tema, puesto que tiene una rápida innovación constante, y así poder aprovechar estas herramientas al máximo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sesión 7: Uso de la Cámara de Gesell

Sesión 13: Propuestas educativas inclusivas mediadas por TIC