Sesión 3: Adaptaciones en dispositivos periféricos

CENAREC


En esta semana el día lunes realizamos una gira didáctica al Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC).

El CENAREC, es un órgano del Ministerio de Educación Pública creado en el año 2002, cuyo objetivo principal es satisfacer los requerimientos tanto de las personas estudiantes en situación de discapacidad, docentes y demás profesionales, familiares, personas investigadoras e integrantes de la comunidad. Ofrece servicios como:
  • Asesorías en productos de apoyo
  • Información, capacitación e investigación
  • Préstamos y reparaciones de equipos
  • Producción de material didáctico
  • Servicios en línea.
En la visita a este centro, tomé nota en un documento que nos proporcionó el profesor Marcelo sobre dispositivos periféricos y apoyos CEBRA, algunos de ellos fueron:

- Thermoform: Crea material en relieve.



- Dispositivo de control por miradas: Se manejan por medio del iris del ojo.



- Utensilios para comer adaptados: Tienen mangos gruesos, flexibles y ergonómicos.



- Teclados adaptados: Con teclas de contraste alto.



- Silla de ruedas tipo coche: Utilizadas especialmente para personas con parálisis cerebral.




Actividad desarrollada:

Se nos solicitó realizar un reporte donde analizáramos los dispositivos periféricos adaptados y los apoyos CEBRA observadas en el CENAREC y la contribución de estas herramientas tecnológicas a la inclusión educativa. 

Yo hice una tabla donde mencioné la descripción del dispositivo, la función y los beneficiarios, materiales y diseño, un ejemplo de uso y una imagen de referencia.

Algunos dispositivos que incluí en los periféricos fueron: pulsadores adaptados, tijeras adaptadas y big trackball mouse. Y para los apoyos CEBRA: máquina Perkins, impresora braille y teclados adaptados.


Mis aprendizajes obtenidos:

Aprendí que las adaptaciones en los dispositivos observados contribuyen a fomentar la inclusión educativa, ya que eliminan barreras cognitivas y físicas que enfrentan muchos estudiantes con discapacidad, también promueven la equidad, permitiendo que todo el estudiantado participe activamente en el proceso de aprendizaje.

Comprendí que el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva cumple una función fundamental en el impulso de la educación inclusiva ya que brinda servicios, recursos y tecnologías adaptadas que favorecen la participación de las personas con alguna discapacidad en los ámbitos educativos y sociales. Por otra parte también llegue a la conclusión de que deberían de existir más centros de recursos, ayuda y capacitación como lo es el CENAREC, ya que la existencia de más centros de este tipo facilitaría que más personas accedan a estos recursos aportando una mayor cobertura.

También la importancia de la adaptación de dispositivos cotidianos, como por ejemplo los utensilios para comer, porque estos facilitan que las personas con alguna discapacidad promuevan más su autonomía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sesión 2: Ayudas Técnicas y Apoyos Digitales para la Educación Inclusiva

Sesión 7: Uso de la Cámara de Gesell

Sesión 13: Propuestas educativas inclusivas mediadas por TIC