Sesión 7: Uso de la Cámara de Gesell

 Cámara de Gesell


Consiste en dos habitaciones, una acondicionada por un equipo de video-audio y computadora que permite la observación del trabajo con personas o grupos y el registro oportuno de la grabación realizada, la otra habitación está separada por un vidrio de gran tamaño de visión unilateral siendo una sala acondicionada para la atención de personas de forma individual o grupal.


Actividad desarrollada:

La actividad consistía en elaborar un producto audiovisual colaborativo sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aplicando principios de accesibilidad, trabajo en equipo y uso de la Cámara de Gesell de la Escuela de Orientación y Educación Especial.

Con mis compañeras Daniela Ávila y Melissa Falcón tuvimos la idea de hacer una grabación tipo podcast titulado "Sin Etiquetas" donde conversamos sobre la definición del DUA, su objetivo, las pautas y aplicación. El video incluye: portada, introducción, desarrollo, cierre, créditos finales, subtítulos y un formato horizontal (16:9).



Mis aprendizajes obtenidos:

Primeramente aprendimos a utilizar todo el equipo que compone la Cámara de Gesell que es un tipo de equipo más profesional, también adquirimos conocimientos en edición de video. 

Personalmente aprendí que el DUA no es una receta, ni un recurso extra, es una forma de diseñar desde el inicio para la diversidad, no desde la excepción. Es un marco que humaniza la educación y nos recuerda que cada barrera que derribamos no solo abre paso al aprendizaje, sino también al reconocimiento, a la voz y a la dignidad de quienes aprenden.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sesión 2: Ayudas Técnicas y Apoyos Digitales para la Educación Inclusiva

Sesión 13: Propuestas educativas inclusivas mediadas por TIC