Sesión 4: Entornos web para el aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Tipos:
- E-Learning: Plataformas para la educación a distancia.
- Blog: Sitio web donde los usuarios pueden publicar entradas y comentarios.
- Redes Sociales: Conectan a personas con intereses comunes.
- Wiki: Plataforma donde los usuarios pueden editar y colaborar en la creación de contenido.
Principios:
- Accesibilidad
- Interactividad
- Navegabilidad
Elementos:
- Sistema de Gestión de Aprendizaje
- Especialistas
- Plan de estudios
- Usuarios
Pasos para crear un sitio web de aprendizaje:
- Definir objetivos educativos
- Elegir una plataforma
- Diseñar la estructura del contenido
- Incluir elementos de multimedia y de interacción
- Probar y publicar
Plataformas:
Blogger: Plataforma de blogs proporcionada por Google gratuita.
- Ideal para crear blogs educativos
- Plantillas prediseñadas
- Alojamiento gratuito en Google
WordPress: Plataforma de blogs y creación de sitios web con versión hospedada, gratuita con opciones avanzadas de pago.
- Gran cantidad de plantillas y plugins
- Gestión de comentarios, foros, encuestas, etc
- Interfaz intuitiva fácil de usar
Canva: Plataforma de diseño gráfico en línea gratuita con opciones avanzadas de pago.
- Popular para presentaciones, pósters, infografías y más
- Plantillas prediseñadas
- Elementos multimedia diseño web
Google Sites: Plataforma proporcionada por Google gratuita para crear sitios web sencillos.
- Crear páginas de forma rápida
- No requiere conocimientos técnicos para su uso
- Agrega elementos fácilmente sin codificación
Actividad desarrollada:
Nuestra OVA de la semana consistía en diseñar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) accesible que explore el tema de la Educación
Inclusiva, proporcionando herramientas y recursos por medio de un sitio web interactivo y
estructurado con Google Sites o Canva. La actividad debía cumplir los tres principios fundamentales del DUA 3.0, así asegurando que fuera inclusivo y accesible.
En nuestro caso optamos por la plataforma Canva, donde presentamos:
- Definición del tema
- Legislación y políticas sobre inclusión: Ley 7600, Ley 9379, Ley 7948, Ley 8661.
- Barreras de aprendizaje: TEA, dislexia y brecha de las TIC.
- Estrategias y herramientas inclusivas: Enseñanza multisensorial, evaluaciones flexibles y lectores de pantalla.
- Fuentes bibliográficas
Mis aprendizajes obtenidos:
Con esta actividad aprendí que Canva tiene muchas más utilidades que solo para crear presentaciones, infografías o invitaciones, como por ejemplo para crear un sitio web. También aprendí una nueva función que no sabía de su existencia, que puedes poner un botón con un enlace para redirigirte a otra parte del sitio web o a una página en internet, esto lo implementamos en el OVA.
Por último, considero que los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son cruciales para el avance en la educación inclusiva, ya que estos pueden adaptarse a las diferentes necesidades que tengan los y las estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario