Sesión 6: Entornos web para el aprendizaje


Diseño básico de un sitio web aplicado a la educación


En la clase asincrónica aprendimos sobre dos plataformas, Blogger y WordPress.

Blogger es una plataforma gratuita de Google para crear blogs, de manera sencilla y sin conocimientos técnicos avanzados. Su principal ventaja es la facilidad de uso, no requiere instalación ya que funciona directamente en línea, y ofrece alojamiento gratuito en los servidores de Google. Sin embargo, tiene varias limitaciones, una de ellas es que la personalización del diseño es bastante básica, cuenta con pocas plantillas modernas y no permite instalar complementos o funciones adicionales como sí lo permiten otras plataformas. Además, al ser un servicio que Google mantiene con poco desarrollo reciente, ha quedado algo desactualizado con el tiempo.

WordPress es una plataforma para la creación de blogs y sitios web, que ofrece con mayores posibilidades de personalización. Cuenta con planes de pago que permiten ampliar las funcionalidades del sitio, eliminar publicidad, usar dominios personalizados y acceder a plantillas adicionales. Una gran ventaja es que la plataforma se encarga del mantenimiento técnico del sitio, como actualizaciones y seguridad, lo cual es funcional para quienes no tienen conocimientos técnicos. Sin embargo, al igual que Blogger, la versión gratuita tiene limitaciones, no se pueden instalar funcionalidades externas ni modificar libremente el diseño del sitio más allá de las opciones que ofrece la plataforma, a menos que se contraten planes superiores.


Adjunto el tutorial que nos dejó el profesor:





Actividad desarrollada:

Primero tengo que elegir una de las dos plataformas mencionadas anteriormente y luego debo construir un blog personal que contenga 12 entradas basadas en los aprendizajes que adquirí entre las semanas 2 a la 13. Cada entrada debe incluir: fecha de la clase, tema principal abordado, resumen del contenido trabajado, actividad o evidencia desarrollada y una reflexión personal sobre el aprendizaje obtenido.

Decidí optar por utilizar la plataforma Blogger.




Mis aprendizajes obtenidos:


Obtuve muchos aprendizajes realizando el blog, porque nunca había hecho uno entonces todo era nuevo para mí, los tutoriales de YouTube fueron cruciales, con ayuda de ellos y explorando el sitio pude lograr ir personalizando a mi gusto el blog.

Considero que un blog podría ser una manera muy creativa para difundir información educativa ya que te permite incluir diferentes elementos como imágenes, videos, enlaces, etc, esto ayuda a llamar la atención del estudiante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sesión 2: Ayudas Técnicas y Apoyos Digitales para la Educación Inclusiva

Sesión 7: Uso de la Cámara de Gesell

Sesión 13: Propuestas educativas inclusivas mediadas por TIC